Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Lectura 4: La fuerza de la sangre y El amante liberal

Imagen
 Esta lectura constan de dos obras llamadas: La fuerza de la sangre y El amante liberal del autor Miguel de Cervantes.  Estos dos relatos nunca los he leído, ya que no los conocía aunque de Miguel de Cervantes tenía constancia de varias obras, estos relatos no sabía nada de ellos, por eso los elegí para leerlos y aprender más sobre las obras de este maravilloso autor.  El elemento que más me ha gustado del relato "La fuerza de la sangre" es el amor que tienen Cardenio y Lucinda, cuando este vuelve de viaje como sufre esa angustia y desesperación de manera que Cardenio realiza una búsqueda para rescatarla demostrando todo lo que siente por ella y la intensidad de su amor, ya que Lucinda también demuestra un gran amor hacia el, por lo tanto lo que más destaco de este relato es la lucha por un amor y la intensidad de este.   El elemento que más me ha gustado del relato "El amante liberal" es la valentía de Ricardo y Leonisa por su lucha por estar juntos, ya que estos t

Lectura 3: Caperucita en Manhattan, Carmen Martín Gaite.

Imagen
En esta sección os voy a hablar sobre mi opinión acerca de la lectura Caperucita en Manhattan de la autora Carmen Martín, dicha lectura la he escuchado nombrar numerosas veces, sin embargo, nunca la había leído porque no encontraba el momento para ello, y con este trabajo he encontrado esa motivación para dar el paso de leer este fantástico libro. Caperucita en manhattan si me ha gustado, ya que me parece una obra muy original, porque es una adaptación del cuento que todos conocemos llamado “Caperucita roja”, por lo tanto, en esta adaptación cuenta una historia en un entorno urbano especialmente en la ciudad de Nueva York. Esta obra me ha gustado tanto porque roza diferentes e interesantes temas como la búsqueda de identidad, el crecimiento emocional en ese contexto urbano y la libertad personal, además que me parece una obra un tanto realista porque esta obra ofrece una vista critica a la sociedad moderna, por lo tanto, lo que más me ha llamado la atención de este libro es la profun

Lectura 2: El Conde Lucanor, obra del infante don Juan Manuel.

Imagen
  E n este apartado voy a hablar sobre cinco cuentos de la versión íntegra de El Conde de Lucanor, que es una obra del infante Don Juan Manuel que se escribió en el siglo XlV. Los libros elegidos son los que más me han llamado la atención por el título de estos y para terminar el apartado encontrareis una lectura dramatizada realizada por mi sobre el cuento que más me ha gustado. La referencia del libro de Don Juan Manuel es: Don Juan Manuel infante de Castilla (1997) El Conde Lucanor. Juan Vicedo.Aguaclara. A continuación realizaré un resumen y una valoración de estos cinco cuentos: 1.   Este cuento es el número 5, el cual se llama ”Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en pico” y trata de   una conversación entre el Conde Lucanor y Patronio (su consejero), El conde cuenta como un amigo suyo le elogió antes de comentarle un negocio,   pero Patronio le advirtió de que estaba intentando engañarle, para ello le contó el cuento del cuervo y la zorra,